Descripción
Este curso se propone pensar los celos desde los elementos que ofrece la filosofía, el psicoanálisis y el feminismo, buscando con ello aportar herramientas simbólicas que permitan unas mejores relaciones en la experiencia amorosa o en otros vínculos afectivos. Para ello reflexionaremos, como paso previo al abordaje de los celos, sobre lo que es el sentimiento amoroso desde algunos textos freudianos; desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano indagaremos por las causas de los celos y por aquello que en el sujeto se pone en juego cuando es tomado por este afecto; de igual manera, iremos al feminismo con el fin de explorar las conexiones existentes entre la expresión mortífera de los celos y las relaciones dominantes entre hombres y mujeres; y, finalmente, nos valdremos de la filosofía para identificar unos mínimos éticos que pongan en el centro de la experiencia amorosa el respeto por la libertad del otro.
Es importante recalcar que los cursos del CEEZ no requieren saberes previos y que están abiertos a todas las personas que quieran pensarse en su dimensión personal y colectiva.
Temas
Sesión 1: Reflexiones sobre el amor desde Freud.
Sesión 2: Reflexiones sobre las particularidades de los celos, sus mecanismos y sus posibles causas, desde el psicoanálisis lacaniano.
Sesión 3: Lo mortífero en los celos: ¿una respuesta de la masculinidad hegemónica?
Sesión 4: Una perspectiva ética sobre el amor y los celos.
Metodología
El curso constará de cuatro sesiones, cada una se desarrollará mediante una exposición inicial por parte del docente, con apoyo, si lo requiere, de material audiovisual y ejemplos cercanos a la vida cotidiana; tras esta presentación se llevará a cabo una conversación con los participantes, a propósito de los elementos abordados. En cada sesión se referenciará bibliografía pertinente a cada temática para que el estudiante, que así lo quiera, profundice en los contenidos trabajados.